Análisis de los requisitos
La ingeniería de requisitos del software es un
proceso de descubrimiento, refinamiento, modelado y especificación. Se refinan
en detalle los requisitos del sistema y el papel asignado al software.
Tanto el desarrollador como el cliente tienen un
papel activo en la ingeniería de requisitos – un conjunto de actividades que
son denominadas análisis – El cliente intenta replantear un sistema confuso, a
nivel de descripción de datos, funciones y comportamiento, en detalles concretos.
El desarrollador actúa como interrogador, como consultor, como persona que
resuelve problemas y como negociador.
El análisis y la especificación de requisitos
pueden parecer una tarea relativamente sencilla, pero las apariencias engañan.
El contenido de comunicación es muy denso. Abundan las ocasiones para malas
interpretaciones o falta de información. Es muy probable que haya ambigüedad.
El dilema al que se enfrenta el ingeniero de software puede entenderse muy bien
repitiendo la famosa frase de un cliente anónimo: “Sé que cree que entendió lo
que piensa que dije, pero no estoy seguro de que se dé cuenta de que lo que
escuchó no es lo que yo quise decir”.
Especificación
Es una descripción completa del comportamiento del
sistema que se va a desarrollar. Incluye un conjunto de casos de uso que describe
todas las interacciones que tendrán los usuarios con el software. Los casos de
uso también son conocidos como requisitos funcionales. Además de los casos de uso, la ERS también contiene requisitos no funcionales (o
complementarios). Los requisitos no funcionales son requisitos que imponen
restricciones en el diseño o la implementación (Como por ejemplo restricciones
en el diseño o estándares de calidad).
Diseño y Arquitectura
El uso
de programas CAD para el diseño en arquitectura
Para la realización de proyectos de arquitectos, desde hace años el software de
mayor uso es el Autocad, de la empresa Autodesk. Toda la planimetría que es
necesaria por cuestiones administrativas se realiza con este software en 2D,
aunque cada vez se desarrolla más el uso también en 3D.
Existen otros programas, como por ejemplo el Easy Cad o el 3D Architect, un
software que permite el trabajo en 2D dando un resultado tridimensional muy
interesante a la hora de mostrar los resultados a los clientes.
Programación
El conjunto de herramientas que permiten al
programador desarrollar programas informáticos (software), usando diferentes
alternativas y lenguajes de programación, de manera práctica.
Ejemplos de software de programación son:
Editores de texto, Compiladores, Intérpretes, Enlazadores, Depuradores,
Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas,
usualmente en un entorno visual, de forma que el programador no necesite
introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc.
Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
Prueba
La prueba de
software involucra las operaciones del sistema bajo condiciones controladas y
evaluando los resultados. Las condiciones controladas pueden ser normales o
anormales. La prueba puede intencionalmente esforzar al programa y producir
errores en las respuestas para determinar si los sucesos ocurren cuando no
tendrían que ocurrir o cuando los hechos no suceden cuando deberían suceder. La
prueba de software esta detectada a la detección. La mayoría de las grandes
organizaciones asumen la responsabilidad del control de calidad y prueba de
software a tal medida que en la producción se incluyen desarrolladores de
sistemas (analistas, programadores) y un grupo dedicado a la prueba de software
para que estos grupos antes mencionados trabajen en conjunto cumpliendo el
control de calidad (prevención) y la prueba de software (detección) logrando
una tarea exitosa.
Documentación
La documentación en un proyecto
de software es importante porque permite conservar la historia, facilita la
utilización por parte del usuario, garantiza la permanencia y disminuye los
costos de operación y de ejecución del proyecto como tal. Es importante la asesoría en cuanto a documentación de
software en una empresa dedicada a la tecnología, puesto que representa un
historial y el activo más importante de una compañía, su información.
Mantenimiento
El Servicio de mantenimiento de software es una de
las actividades en la Ingeniería de Software y es el proceso de mejorar y
optimizar el software desplegado (revisión del programa), así como también
remediar los defectos.
El mantenimiento de software es también una de las
fases en el Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas (SDLC ó System Development Life Cycle), que se aplica al desarrollo de software. La
fase de mantenimiento es la fase que viene después del despliegue
(implementación) del software en el campo.
La fase de mantenimiento de software involucra
cambios al software en orden de corregir defectos y dependencias encontradas
durante su uso tanto como la adición de nueva funcionalidad para mejorar la
usabilidad y aplicabilidad del software
No hay comentarios:
Publicar un comentario